lunes, 26 de abril de 2010

Trabajar en 5 segundos

No es lo mismo escribir para un diario que para un medio electrónico: en el primero, encuentras miles de caracteres y páginas repletas de texto; en el segundo, no puedes extenderte al redactar porque, si no, aburrirías al lector. Eso es periodismo digital, la revolución 2.0 que nos dará de comer en el futuro y donde tendremos la oportunidad de ser obreros de la computación.

Juan Carlos Camus, en su libro “Tienes 5 Segundos”, nos enseña a relacionarnos con este universo de códigos y triples dobles ves. Explica que hay una forma especial de escribir -y, por supuesto, más concisa- que permite cautivar al cibernauta y no latearlo.

En los sitios web y blogs es fundamental regirse por la norma de la condensación de información: mientras más breve o resumida sea ésta, habrán más usuarios que dediquen su tiempo a leer en el espacio virtual. Además, Internet posee herramientas de diseño que nos proporciona destacar palabras, agrandar su tamaño o linkearlas, es decir, colocar una URL.

Es importante, también, llamar la atención de nuestro público. Para eso, podemos agregar videos, fotos, podcast (una entrevista en audio, por ejemplo) y cualquier otra cosa que le entregue un valor extra a la noticia.

Un periodista, si decide trabajar en el mundo de la WWW, tendrá sólo cinco segundos para realizar todo aquello que mencioné antes. Lamentablemente, Internet funciona bajo la premisa de la rapidez e instantaneidad y, a veces, un minuto de atraso significa un lector menos o la pérdida de interés de una crónica.

miércoles, 21 de abril de 2010

Uno, dos, tres... partieron

Cuando prendemos nuestros computadores e ingresamos a la web, casi siempre visitamos sitios conocidos o de nuestro interés. Pero cuando un conocido nos invita a mirar una nueva página solo le dedicamos unos segundos para ver si nos importa. Y si nos genera algún tipo de relevancia nos quedamos, pero en el caso contrario nos vamos haciendo clic en la barra de internet y la dejamos para ingresar a otro sitio.
Juan Carlos Camus, periodista y creador del manual -disponible en la web- “Tienes 5 segundos”, nos menciona que las personas no pasan más de ese tiempo para decidir si quedarse en el medio didgital.
Además él se hace la siguiente pregunta ¿cómo deben crearse los medios y las páginas de internet para que la gente este más de unos segundos y puede consumir toda la información entregada en el sitio? Asimismo ver en quién recae esta responsabilidad.
Con este manual podemos encontrar las soluciones prácticas para que nuestros sitios sean didácticos y atrayentes, usando herramientas de la web.
Camus propone el concepto de infoacción, que quiere decir transformar la información que queremos entregar en una acción, es decir, que nuestro público virtual pueda interactuar con nosotros. Así como sucede con las plataformas de Twitter o Blogger
Por otra parte, JC menciona que los estudiantes de periodismo se deben preparar para lo que viene, así como lo hizo él al momento de prepararse para este nuevo sistema de redes.

martes, 20 de abril de 2010

Evento: El IPad y la revolución en la industria de medios

Invitación El próximo 23 de abril se hará presentación del iPad en Chile, ocasión en la que se reunirán Steve Shaffran, gerente general de Woodwing Latam, empresa que produce soluciones integrales de software para la producción eficiente de publicaciones como periódicos, revistas, libros, comunicaciones corporativas o reportes anuales y Eduardo Arriagada, docente de la Facultad de Comunicaciones de la Pontifica Universidad Católica de Chile.

En la actividad, ambos especialistas analizarán los pasos que deben seguir las empresas de contenidos, tales como diarios, revistas, la industria cinematográfica, grupos radiales, etc. frente al cambio que significa esta nueva herramienta de trabajo y comunicación y, a su vez, el desarrollo del Internet móvil, presentando las oportunidades que trae el iPad consigo para este tipo de compañías.

El encuentro se inicia a las 9:00 hrs. con la charla “Internet Móvil como oportunidad para los medios tradicionales”. Luego, a las 10:15 continúa “Cómo organizar las empresas de contenidos para desarrollar empresas multiplataformas”.

Finalmente estará la sesión “Demos del iPad y de aplicaciones claves”, espacio donde se hará exhibición de la nueva revista Time, preparada para el reciente producto de Apple, la cual es una producción de Woodwing en conjunto con editores de la misma revista y diseñadores de Wonderfactory. Además serán mostrados los proyectos del periódico norteamericano The New York Times y el británico The Guardian.

La cita es en el Auditorio de la Facultad de Comunicaciones de la PUC, ubicado en Alameda 340. El acceso es gratuito previa inscripción en fcomunicaciones@uc.cl (Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.)

El lanzamiento cuenta con el patrocinio del Instituto Chileno Norteamericano, Ai-Chile (Arquitectos de Información) y TV Senado.

Mas información en: http://www.blogsuc.cl

domingo, 18 de abril de 2010

Los primeros 5 segundos de tu vida

Los periodistas trabajan con la información. Por ende, cualquier mecanismo o vía que permita acceder a ésta de manera más expedíta, se vuelve indispensable para cualquier comunicador.
Esto es lo que nos presenta el periodista, Juán Carlos Camus, un práctico manual acerca de la gestión de contenido y de cómo cada web tiene cerca de 5 segundos para atraer la atención de cada visitante.

“Tienes 5 segundos” es el nombre de este conciso manual, que al igual que su contenido, éste cuenta con cuatro capítulos ,breves, que explican cómo desarrollar sitios de contenido en la Web 2.0. Tal como el nombre de este libro lo dice, cada sitio web, sólo tiene 5 segundos para cautivar la atención del usuario. Para esto, se pueden utilizar desde diseños novedosos, colores, lugares estratégicos en donde situar la información, etc.

La formación del periodista responde a un cánon bastante complejo. El comunicador es moldeado para trabajar en medios en donde se privilegia un mensaje, entre emisor y receptor, más extenso. La alternativa que nos ofrece el campo de la Web 2.0 es informar de manera más breve y rápida el contenido que se encuentra en los medios más convencionales. Por esta razón, los periodistas estamos llamados a hacer uso de estas herramientas para aplicarlas en la labor comunicacional. No por nada, el éxito de Facebook y Twitter lo han demostrado, la gente prefiere participar en la misma difusión de la información, compartir el mensaje con los demás sin encontrarse en el mismo lugar y tiempo. La Web 2.0 acorta fronteras y avanza hacia una comunicación casi instantánea. Por ende, la reponsabilidad es de los periodistas adecuarse a este nuevo reto y a la continua actualización del mundo.

sábado, 17 de abril de 2010

1,2,3,4 y 5

Un creador de contenidos tiene cinco segundos para atraer a su lector, de lo contrario el público –con sólo un clic- cambiará de sitio web. Al interior de Internet las cosas funcionan así, rápido. Es lo que plantea el periodista de la Universidad Católica Juan Carlos Camus.

Toda la investigación realizada y el tiempo invertido en la creación de un contenido puede pasar totalmente desapercibido, si no se logra “ enganchar” al lector, que tiene la facultad de que con un movimiento del Mouse y un clic echar todo el trabajo realizado por un periodista a la basura. Cinco segundos son los que tiene el autor para captar la atención de la audiencia.

Los adelantos tecnológicos y la utilización de todas las “funciones” de Internet, son las que nos permiten a los periodistas captar a los usuarios, sólo con una buena historia ya no sirve. Los periodistas deben ser capaces de generar una interacción constante entre autor y receptor. Para Camus es fundamental tener una buena idea y un buen contenido, pero también –incluso aún más importante- es el cómo presentamos el “producto”, ya que estaremos haciendo un buen trabajo sólo si somos capaces de motivar al público a quedarse en nuestro sitio web y recorrerlo. Para que esto ocurra los generadores de contenidos, deben ser capaces de pensar y sentir como un lector y no como un productor.

El autor afirma que más que crear un buen sitio de información, lo principal es diseñar los contenidos para que estos sean capaces de informar y también de llamar la atención al público, que sea directo y sencillo de utilizar, esto entrega la posibilidad de retener al usuario en página web.

En el periodismo, la rapidez es fundamental y las nuevas herramientas que nos entrega la red, deben ser aprovechadas para captar a los lectores de una forma directa, sencilla, pero que también al usuario a recorrer y conocer nuestro sitio web.

viernes, 16 de abril de 2010

La apuesta por los 5 segundos

Por Karina Abusleme

El mundo no para un solo segundo, por cada minuto pasa algo ocurre en el planeta y no importa lo lejos que te encuentras lo sabrás igual, es la gracia de vivir en la era de la información donde la inmediatez reina. Atrás quedaron los días en que las noticias se demoraban horas en llegar, hoy gracias a internet y las nuevas herramientas sociales como Facebook o Twitter, la forma de comunicarse y de generar nuevos contenidos están al alcance de un solo click. Pero ese click para Juan Carlos Camus, solo dura 5 segundos porque si no logras interactuar con el usuario en ese pequeño tiempo lo perderás para siempre. El autor afirma, que según los diversos estudios realizados, “si después de cinco segundos no aparece algo en la pantalla que represente una respuesta o, al menos, la promesa de que algo interesante va a ocurrir, el usuario se va”.

El 27 de febrero fue el ejemplo más claro. A las cuatro de la mañana las noticas aún eran confusas y tanto los canales como las radios tenían problemas de comunicación y las fuentes de información con las que contaban eran los ciudadanos que informaban a través de Twitter, Facebook u otro medio digital. Esta nueva manera de comunicarse es un plus en nuestra labor periodista, ya que podemos actualizar la noticia segundo a segundo, permite una constante retroalimentación entre los usuarios y los medios, dejando de lado el modelo unidireccional de los diarios, radios o la televisión en donde el público era solo un receptor pasivo de información. Sin embargo, la web 2.0 representa también un desafío para los medios y los periodistas que deben adaptarse a lectores activos que buscan contenidos actualizados y exigen la rapidez. Para esto Juan Carlos Camus que lo más importante es: aprender a relacionarte con los lectores, dispones correctamente de la información, y sobre todo de la importancia que tiene un buen titulo, las fotos, tags, fotos, RSS, permitirán que el usuario se quede por más de 5 segundos. Ya sabes en internet el cada segundo es determinante.

¡Por favor no te vayas!

Por Renato Henríquez


Son generadores de información, son los que andan detrás de ese maldito alimento llamado noticia para entregarlo como meros narradores de lo sucedido. Trabajaran en la tv, en la radio, en la prensa o en la web para informar a la gente lo que quiere y debe saber… Y repentinamente todo se vino abajo. Nos dijeron que en cinco segundos eso se desvanecería, porque precisamente lo anterior es lo que no debemos ser.

Así de categórico fue el periodista de la Universidad Católica Juan Carlos Camus, autor del libro “Tienes 5 segundos”, el que ha tenido más de ocho mil descargas a través de la web.

Y sencillamente somos todo lo contrario porque lo que debemos producir es contenido y es ahí donde está la fórmula: “Los periodistas debemos entender que somos generadores de contenidos y eso implica una interacción constante”. Para Camus si se tiene una buena idea y un buen contenido debemos ser capaces de motivar en el menos tiempo posible al usuario para que se quede en nuestra página y comience a conocer lo que somos. Para esto debemos pensar como usuarios y no como productores. Si pretendemos establecer una arquitectura informativa adecuada para con el producto ofrecido, debemos hacernos la misma pregunta que le hizo su pequeño hijo cuando vio una de las páginas construidas por Camus: “¿Y que hace?”. Si lo logramos contestar, pasaremos del zapping constante que puede hacer el usuario a que se interese y se quede con lo que le estamos mostrando.

“Tienes 5 segundos”

Por Mariano Zúñiga


El mundo se transforma constantemente. Bastó la caída de un muro, un avión estrellándose contra un edificio o una mala decisión de aquellos que manejan el mercado financiero. Tras estos eventos, el mundo cambió aunque no nos diéramos cuenta.

Con las comunicaciones pasó lo mismo: en lo que pareció ser un momento, todo el paradigma comunicacional cambió. Ya no era necesario usar un lápiz y esperar semanas a que la carta llegara, pues con sólo apretar “enviar” tu destinatario podía leer lo que le escribías; ya no era necesario comprar el diario, pues solo con tipear la dirección web, podías leer las noticias del día.

Todos estos cambios no sólo modificaron la forma en que recibimos información. Más que eso, revolucionaron la forma en que el usuario escoge y filtra los contenidos que le son proporcionados.

En una era en que el tiempo es un recurso escaso, el creador de contenidos no solo tiene que preocuparse de qué es lo que provee, sino que también del cómo.

Con su libro “Tienes 5 segundos”, Juan Carlos Camus trata de explicar esto. Es que ya no sirve subir un texto como si fuera en papel. El desarrollo ha permitido llevar los límites más allá, y eso es algo que hay que aprovechar.

Su texto hace sentido: ya no sólo interesa lo que un texto contiene, sino que a los lugares que nos puede llevar. Y eso, a mi juicio, es lo más importante que trata de hacernos entender: ya no basta con preocuparnos de que nos lean; ahora hay que velar porque eso que entregamos sea dinámico y genere en el lector una respuesta que nos permita

¡Quiero más que 5 segundos!

Todavía me acuerdo cuando recién tenía mi primer computador con conexión a Internet y soñaba con ser el creador de uno de esos sitios que veía en la Web. Haciendo memoria, hice uno: ocupé el programa Front Page, fue de dominio GeoCities y, siendo sincero y comparándolo con los sitios del presente, valía hongo.

Recuerdo que el tiempo parecía que era eterno. Esa musiquita que sonaba cuando se conectaba el módem a Internet, casi se me hacía una melodía de vida. Me demoraba demasiado en conectar el computador y mucho más en abrir una página… eso es la prehistoria.

Ahora las páginas y conexiones son más veloces, más completas y más interactivas… pero nos falta mucho por descubrir.

Juan Carlos Camus – periodista-, en una charla que realizó al curso de “Taller de Medios: Multimedia”, me hizo abrir los ojos frente a las comunicaciones y la tecnología.

Siempre que veía cómo se ocupaban las plataformas virtuales o medios multimedia para hacer de una noticia, o programa, algo más interesante, no me llegaba mucho su acción. Es más, pensaba que algo más se podría hacer. Al ver cómo los demás veían en eso una respuesta no muy cercana a la mía –lo adoraban, exclamaban júbilo por la acción- pensé que yo estaba mal. ¡Creí estar loco; ser un salmón contra la corriente! Querido Juan Carlos, te agradezco que me dejaras ver que no era el único que veía que los medio online chilenos no estaban haciendo la pega completa; que de preguntas tan inútiles que uno pueda hacerse, pueden salir grandes proyectos; que la cajita tecnológica que tenemos a nuestra merced no es solamente para recibir información, sino que también para crearla e inventar nuevas formas de hacer de esta relación virtual entre un autor con su destinatario sea prolija. Ese ejemplo me gustó, el de la relación.

Las mujeres siempre dicen que no les gusta la rutina, que eso aburre y pude romper el fiato que hay entre dos personas. Perfecto. Cambiemos la forma de hacer la vida de ésta pareja, en donde “El Quijote Virtual” trata de buscar nuevas formas de encantar a su “Dulcinea” y no hacer que ésta lo cagué con “Sancho”. Es simple la cosa, pero a la misma ves complicada. Hay que atreverse a innovar y hacer de nuestro medio un lugar para experimentar nuevas cosas. Hay que hacer durar más a nuestro precoz “Quijote” y no dejar que la insaciable “Dulcinea” esté sólo cinco segundos con él.

Tienes 5 segundos: La evolución de la web

Es casi inimaginable que hace más de diez años la web no contara con los beneficios que hoy nos entrega como usuarios. Pensar en que alguna vez el Internet fue lento, sin interacción entre autor-usuario, y sin una mayor atracción para quienes visitaban el sitio es para casi no creerlo. Pero sí, existió.

La Web 1.0 efectivamente era así, sin una mayor gracia para quienes tenían el lujo de acceder a Internet. Se enfocaba sólo a la lectura que el usuario tenía, dejando a un costado la interacción del usuario y limitándolo -a su vez- a lo que el webmaster subía.

Pero todo evoluciona en esta vida. Y así fue con la World Wide Web. Gracias a Tim O`Reilly, cerca del año 2004 surgió la Web 2.0 que venía con bombos y platillos a modernizar de una vez por todas a la web. Se dejó fuera lo aburrido que podían ser las páginas de antaño, y se dio la bienvenida a la interacción, a la actualización de la información, y la enormidad de medios de comunicación que surgen cada día gracias a este nuevo ciberespacio.

Precisamente de ésta última es que nos habla Juan Carlos Camus, Periodista de la Universidad Católica y autor del libro digital “Tienes 5 segundos”. En el nos explica como es que funciona la web 2.0 y cómo es que los autores de espacios digitales deben crear los contenidos de sus páginas. Ya no basta con sólo entregarles la información que puedan necesitar, sino más bien, informarlos de manera didáctica y con rapidez. Y así el título del libro lo abala. “Un lapso tan corto como cinco segundos se ha constituido en el límite actual para definir si los contenidos son los adecuados respecto de lo que se busca dentro de una página web”.


Ahora bien, la labor de nosotros –como futuros periodistas- es saber implementar la arquitectura de la información y traducirlos en una buena entrega de información para los usuarios, pues son ellos lo que ahora están modificando los contenidos digitales, ellos son los que están tomando protagonismo, y a quienes van dirigido los contenidos que los periodistas realizan a diario mediante todos los tipos de medios de comunicación que existen en la actualidad.


No basta con sólo entregarle la información y que nos lean; lo que importa es que ésta sea de calidad y de relevancia; que haya una interacción entre el periodista y el usuario, y lo más importante es que haya una participación. Frente a esto, Camus lo abala diciendo que la participación del usuario va de la mano de las subscripciones a sitios, en el ingresar datos, comentar, opinar, corregir y, en general, participar dejando sus puntos de vista registrados por los medios que se le provean.



“Dejar que la audiencia haga algo y sea parte de la noticia, es algo que otros medios generalmente no pueden hacer. La Internet y el Web son interactivos por naturaleza, y para que Internet tenga éxito como medio masivo, debe aprovechar sus fortalezas sobre los otros medios”.


Steve Outing, pionero del Periodismo Digital en EE.UU.

En “Tienes 5 segundos” de J.C. Camus