Poco a poco, aunque cada vez con mayor velocidad, las comunicaciones se establecen en una pequeña pantalla LCD, una CPU y un teclado. Y es que la web es la nueva plataforma que utilizamos para intercambiar opiniones, saber de nuestros seres queridos o simplemente realizar nuestro trabajo.
Incluso los medios de comunicación tradicionales han recibido esta especie de posta atlética y se fueron con todo su material adecuando al trabajo que significa estar en internet. Radios, diarios y los canales de televisión, nos bombardean con lo mejor de sus productos para que nos mantengamos al día con lo que acontece a nuestro alrededor. Pero, ¿Cómo se utiliza y qué provecho podemos sacar a la web?
Juan Carlos Camus, periodista de la Universidad Católica, se propuso resolver el dilema y lo logró. “Tienes 5 segundos” es una guía virtual de cómo podemos utilizar y sacar provecho a internet, en especial a este nuevo fenómeno que se nos presenta y que conocemos como Web 2.0.
Camus nos habla de la “arquitectura de la información”, estructura que ayuda a que se simplifique la forma en que por ejemplo los periodistas, pueden llegar a sus seguidores. Este concepto de arquitectura es lo que explica el dinamismo e interactividad que existe en cada una de las nuevas páginas web. En el caso de un sitio que se dedica a las noticias, se abre la posibilidad de que sus lectores dejen sus opiniones y comentarios, haciendo suya la información. Es el caso de La Cuarta, que permite a quienes visitan su sitio web crear sus propios titulares para las noticias. Estos ejemplos nos hablan de lo esencial y productivo que se ha convertido esta forma de “arquitectura de la información”.
Las redes sociales son otro ejemplo de como la web ha penetrado en la sociedad. Facebook, Twitter, Skype, entre otros, pasaron de conceptos poco entendibles a una forma de opinión y participación libre, que nos hace a todos iguales.
Cuánto durará o de qué forma se desarrollará, solo el tiempo lo responderá. Lo que sí queda claro es que pasará mucho tiempo para que se vuelva a vivir una nueva revolución como esta: la revolución de la Web 2.0.
Muy bien marco, muy entretenido de leer.
ResponderEliminar