viernes, 16 de abril de 2010

No estás en la red, no existes

Desde el año pasado en el escenario político distintas personalidades que participan de éste, hablaban con fuerza sobre el cambio o que Chile ya cambió. Si ocurrió o está ocurriendo, no es lo que nos convoca en este momento. Sin embargo, si existe un cambió en Chile y el mundo es la manera en la que hoy nos comunicamos, y en especial el cómo se han ido integrando lo medios de comunicación a la plataforma de internet, incluso a las tan populares redes sociales que funcionan en ella, tales como Faceboook y Twitter.
Respecto a esta nueva plataforma podemos recordar que es a mediados los 90’ cuando comienzan a ingresar con fuerza las conexiones a internet a los hogares, primeramente mediante una conexión telefónica. De hecho, si al estar conectado alguien levantaba el teléfono, hasta ahí llegaba la navegación y vuelta a conectarnos. Con su crecimiento diversos medios de comunicación, en especial escritos, comenzaron a traspasar lo que estaba en el papel a la red. Todo eso hoy nos parece arcaico, ya que en su mayoría los medios cuentan con sus sitios de web paralelos al papel, y así se sumó la televisión, la radio. Con la llegada del nuevo milenio el boom fue tal que se crearon medios exclusivos que se encuentran hoy en internet, uno de los más famosos es el portal “El Mostrador”. Y hoy definitivamente, quien no está en la red no existe.
Información = acción
En su visita Juan C. Camus desmenuzó los secretos de “5 segundos”, el manejo de portales web y cómo mantener la atención del lector. Diversas características salieron a la luz, así como tener un titular que no superar los 64 caracteres, que sea interactiva, actualizada, multimedial, personal, entre otras.
La red sin duda no puede ser sino otra cosa que interactiva y un lugar donde la velocidad es la clave, teniendo claro el concepto, debes saber que los textos no pueden ser eternos ya que los usuarios navegan de manera rápida en la web y buscan lo preciso. Por otro lado, lo audiovisual no puede estar ausente, además de los canales de redes sociales, herramienta que ha dado otro plus a la forma de hacer comunicaciones. Esto porque ha permitido al espectador enviar preguntas a diversas personalidades que serán entrevistadas en los distintos medios. Por ejemplo, Canal13 y periodistas piden a sus seguidores posibles preguntas para realizárselas a sus entrevistados. Incluso artistas como Beyonce y Lady Gaga han incorporado el uso de la tecnología en su música, muestra de ello es el single “Video phone”. Y es que hoy nadie esta ajeno a estas herramientas y quienes somos generadores de contenidos no podemos sino seguir avanzando, seguir creando.

1 comentario: