viernes, 16 de abril de 2010

Tienes 5 segundos: La evolución de la web

Es casi inimaginable que hace más de diez años la web no contara con los beneficios que hoy nos entrega como usuarios. Pensar en que alguna vez el Internet fue lento, sin interacción entre autor-usuario, y sin una mayor atracción para quienes visitaban el sitio es para casi no creerlo. Pero sí, existió.

La Web 1.0 efectivamente era así, sin una mayor gracia para quienes tenían el lujo de acceder a Internet. Se enfocaba sólo a la lectura que el usuario tenía, dejando a un costado la interacción del usuario y limitándolo -a su vez- a lo que el webmaster subía.

Pero todo evoluciona en esta vida. Y así fue con la World Wide Web. Gracias a Tim O`Reilly, cerca del año 2004 surgió la Web 2.0 que venía con bombos y platillos a modernizar de una vez por todas a la web. Se dejó fuera lo aburrido que podían ser las páginas de antaño, y se dio la bienvenida a la interacción, a la actualización de la información, y la enormidad de medios de comunicación que surgen cada día gracias a este nuevo ciberespacio.

Precisamente de ésta última es que nos habla Juan Carlos Camus, Periodista de la Universidad Católica y autor del libro digital “Tienes 5 segundos”. En el nos explica como es que funciona la web 2.0 y cómo es que los autores de espacios digitales deben crear los contenidos de sus páginas. Ya no basta con sólo entregarles la información que puedan necesitar, sino más bien, informarlos de manera didáctica y con rapidez. Y así el título del libro lo abala. “Un lapso tan corto como cinco segundos se ha constituido en el límite actual para definir si los contenidos son los adecuados respecto de lo que se busca dentro de una página web”.


Ahora bien, la labor de nosotros –como futuros periodistas- es saber implementar la arquitectura de la información y traducirlos en una buena entrega de información para los usuarios, pues son ellos lo que ahora están modificando los contenidos digitales, ellos son los que están tomando protagonismo, y a quienes van dirigido los contenidos que los periodistas realizan a diario mediante todos los tipos de medios de comunicación que existen en la actualidad.


No basta con sólo entregarle la información y que nos lean; lo que importa es que ésta sea de calidad y de relevancia; que haya una interacción entre el periodista y el usuario, y lo más importante es que haya una participación. Frente a esto, Camus lo abala diciendo que la participación del usuario va de la mano de las subscripciones a sitios, en el ingresar datos, comentar, opinar, corregir y, en general, participar dejando sus puntos de vista registrados por los medios que se le provean.



“Dejar que la audiencia haga algo y sea parte de la noticia, es algo que otros medios generalmente no pueden hacer. La Internet y el Web son interactivos por naturaleza, y para que Internet tenga éxito como medio masivo, debe aprovechar sus fortalezas sobre los otros medios”.


Steve Outing, pionero del Periodismo Digital en EE.UU.

En “Tienes 5 segundos” de J.C. Camus

1 comentario:

  1. Buen trabajo Anaís, ojo que cuando incrustas textos y vínculos, puedes limpiar el código y los estilos para que no se ensucie todo el contenido.

    ResponderEliminar