
Ya no sólo alcanza con seducir al lector, sino que hay que convencerlo y atraparlo para que no te abandone, sobre todo en internet donde los contenidos son gratis. ¡Demonios! Considerando los millones de sitios y aplicaciones que existen en la Web 2.0, esta tarea parece abrumadora. Sin embargo, desde el punto de vista de un estudiante de periodismo hay estrategias y herramientas para ser competitivo, para ser un creador de contenidos innovador. Porque los medios chilenos tradicionales no están haciendo bien la pega digital y alguien que piense diferente puede hacer la diferencia. En esta etapa universitaria, en la que está permitido experimentar y no hay editores o jefes a los que obedecer, el camino a seguir es apasionante (al menos para mí que me emociono cuando alguien comenta lo que escribo). En ese sentido “Tienes 5 segundos” es como la Biblia para el que quiera desarrollar un proyecto en internet.
Siempre he admirado a las personas que ante los problemas ven una oportunidad y se plantean desafíos. Y Juan Camus encarna ese espíritu, pero con mentalidad 2.0: no sólo escribe sobre lo que aprendió experimentando cuando no había nada, sino que lo ofrece gratis.
Lo que más destaco de lo que nos dijo es que ahora hay que pensar en multimedia, crear contenidos para que el usuario viva una experiencia y no sólo lea un texto. Como si fuera una receta: agregue una red social, póngale podcast, un mashup, súmele video, y haga que el lector comente. Es decir, agregar valor y hacer que el usuario participe.
Me impactó eso de que “cualquier página es la portada”. Es como una relación real con las personas, pero virtual, en la que hay que causar una buena primera impresión, y luego ser divertido e inteligente para que el usuario no haga click en la X. Supongo que no siempre hay que ser brillante, algo así como siempre mostrar la mejor versión de sí mismo, lo que importa es ser diferente y pensar en el usuario, o si no esto de hacerse el lindo puede resultar condenadamente agotador.
Siempre he admirado a las personas que ante los problemas ven una oportunidad y se plantean desafíos. Y Juan Camus encarna ese espíritu, pero con mentalidad 2.0: no sólo escribe sobre lo que aprendió experimentando cuando no había nada, sino que lo ofrece gratis.
Lo que más destaco de lo que nos dijo es que ahora hay que pensar en multimedia, crear contenidos para que el usuario viva una experiencia y no sólo lea un texto. Como si fuera una receta: agregue una red social, póngale podcast, un mashup, súmele video, y haga que el lector comente. Es decir, agregar valor y hacer que el usuario participe.
Me impactó eso de que “cualquier página es la portada”. Es como una relación real con las personas, pero virtual, en la que hay que causar una buena primera impresión, y luego ser divertido e inteligente para que el usuario no haga click en la X. Supongo que no siempre hay que ser brillante, algo así como siempre mostrar la mejor versión de sí mismo, lo que importa es ser diferente y pensar en el usuario, o si no esto de hacerse el lindo puede resultar condenadamente agotador.
Buena crónica.
ResponderEliminar