viernes, 16 de abril de 2010

En cinco segundos

Casi es ley: los diéz primeros minutos de una película o los tres primeras canciones de un concierto son vitales. En el fondo, nos dicen de qué se trata lo que vamos a presenciar. De nuestra opción es seguir o retirarnos. Las comunicaciones, en su sentido más amplio, utilizan esta formula venida, probablemente, del sentido común para captar la atención de la gente en ese corto periodo. ¿Cómo no va a suceder lo mismo en Internet? El libro "Tienes 5 segundos" no sorprende al revelar que aquella manera de persuadir también existe en la web. Eso sí, es de utilidad que establezca un parámetro: en cinco segundos un usuario decide si se va o se queda de una página.

No es nada. Ni siquiera se alcanza a recorrer la página de arriba a abajo. Juan Carlos Camus, autor de "Tienes 5 segundos", descubrió esa manera que el usuario tiene de comportarse. Y desde ahí se pregunta cómo deben desarrollarse los medios digitales y páginas web en general para que esos cinco segundos sean atractivos. ¿Dónde recae esa responsabilidad?

Los periodistas, ávidos en comunicaciones, son capaces de hacerlo no por tener conocimientos acordes, sino porque en el ejercicio de su profesión generan sintonía y hasta empatía con los más diversos públicos. En cinco segundos, por lo tanto, una página debe ser atractiva, lo que obliga al periodista a, en primer lugar, dejar en claro de qué se trata el sitio y, en segundo, a atraer de manera didáctica y con herramientas de multimedia a que el usuario permanezca ahí.

1 comentario:

  1. Muy bien Sebastian, ojo que en post como este puedes incluir enlaces de referencia que pueden ayudar a dar mas contexto a personas o ideas.

    ResponderEliminar