viernes, 16 de abril de 2010

Este mensaje se autodestruirá en 5 seg.

“Tienes 5 segundos”
Cinco segundos parece una cantidad muy ínfima de tiempo como para alcanzar a hacer algo útil. Sin embargo, en dicha cantidad de tiempo yo puedo dar vuelta la página de lo que leo, cambiar la radio, irme de una página web a otra e incluso agarrar el control de la televisión para ver otro canal (en 5 segundos no necesito ni siquiera control, salvo que la tele se encuentra a una distancia considerable). Juan Carlos Camus nos habla en su libro virtual, sobre la importancia de esos cinco segundos.

“Si después de cinco segundos no aparece algo en la pantalla que represente una respuesta o, al menos, la promesa de que algo interesante va a ocurrir, el usuario se va”. Lo anterior se puede asociar a cualquier medio de comunicación, sin embargo, el autor de “Tienes 5 segundos” que visitó nuestra universidad la semana pasada, hace alusión al poder de medios digitales y a la emergente plataforma en la que funcionan actualmente, por lo que se hace fundamental saber estructurar la información de manera fácil, sencilla y dinámica, de modo que se pueda incentivar la interacción de los demás individuos.

Más que crear un espacio llamativo en lo estético, es necesario crear algo simple donde nos podamos informar, que sea algo directo de llegar, no que tengamos que ir de un lado a otro y con páginas emergentes incluidas para llegar a lo que queremos. En este sentido es importante tomar en cuenta el poco tiempo que se mantiene cada navegante en una página, que por lo general es poco o acotado a cosas puntuales de la rutina (revisar el mail, twitter, facebook, etc. o hacer una especie de zapping cibernético). Creo que para lograr un buen cometido en este sentido, es necesario agarrar, leer la guía web 1.0 e ir paso por paso.

Finalmente es importante destacar que para la carrera de periodismo que pretendemos ejercer a futuro, el carácter de inmediatez es fundamental. Además debemos pensar en las necesidades informativas y en lo que los avances tecnológicos nos van ofreciendo, ya que no necesariamente tengo que estar estático con un notebook (o sentado frente a un computador) para leer el diario por internet. Utensilios como el Iphone han simplificado las cosas para los navegantes y amantes de la tecnología, ya que es algo tan práctico (con una variedad de aplicaciones notable) donde puedo hacer todo lo necesario para entretenerme, matar el ocio, trabajar e incluso mantenerme informado. Me atrevería a decir que es uno de los artículos pensados y complementarios a los contenidos del libro de Camus, que simplifica, que informa y que satisface necesidades con un carácter de inmediatez.

1 comentario:

  1. Hola Felipe.
    Mis disculpas, se me habia pasado tu articulo y es bastante bueno, de hecho, muy entretenido. Olvidaste incluir los tags que pedia, pero gracias por compartir de manera fresca tu mirada y aprendizajes de lo expuesto por juan carlos.

    ResponderEliminar