viernes, 16 de abril de 2010

Los 5 segundos de los medios de comunicación

Todo tiempo pasado fue mejor reza el dicho. Y los medios de comunicación tradicionales son los primeros en decir amén a esta declaración. ¿Por qué? Simplemente porque están siendo desplazados cada vez más en la actual forma de entregar contenidos. Hoy tenemos a la todopoderosa World Wide Web que domina este lado de la fuerza y todos aquellos que no se subyuguen ante su magnificencia, omnipresencia y poder caerán en gracia, o en bancarrota.

Este cambio se produce por la revolución que enfrentan los medios de comunicación tradicionales que se han visto por creces superados en cuanto a eficiencia versus Internet. La rapidez de la transmisión de los datos y la facilidad para mantenerse informado son las principales promesas de su excelencia, que no han defraudado a las personas que ven en ella (la Web) la forma más eficiente de satisfacer sus necesidades informativas. Ante esto, la a veces aburrida radio, el estático periódico y la polarizada televisión, no han tenido más que adaptarse al cambio. Más que mal; si no puedes contra ellos, úneteles.

Es tan variada y rica en contenidos la Web que podemos encontrar desde pasquines comunistas, pasando por canales árabes que nos cuentan de la Jihad y su cruzada contra los infieles, hasta blogs personales que se están posicionando como fuertes canales de información.

Pero por si no fuera poco, los ya atacados medios se enfrentan a una nueva y emergente fuerza que amenaza con desestabilizar el imperio que por siglos ellos habían mantenido. La nueva amenaza no es fantasma, sino que es ciudadana: hablamos del periodismo ciudadano. Aunque aún no son de temer, estos nuevos formatos paso a paso captan nuevos fieles que sagradamente se congregan en su nombre para leer las informaciones que traen, relegando nuevamente a los medios tradicionales a un segundo plano en más ocasiones de lo que se podría llegar a creer.

La Web, por tanto, involucra un constante movimiento en las piezas que estructuran el juego informativo, y si los jugadores no son lo suficientemente hábiles para percibir el movimiento hecho, terminarán abdicando. Deben ser dinámicos, divertidos y especificar para qué sirven. Y para eso, sólo tienen 5 segundos.

1 comentario: