En la exposición, que el pasado miércoles 6 de abril hizo Juan Carlos Camus, se les explicó a los alumnos de la Universidad Alberto Hurtado el contenido del libro virtual hecho por él mismo.
"Tienes 5 Segundos" habla sobre la rapidez con que el usuario entra a ver una página web.
Según Camus, una página web debiera ser dinámica, fácil y práctica de usar. Los contenidos que se entreguen en ella deberían estar al alcance de todos los usuarios de una manera ordenada y visible.
El autor dijo que, "la clave es transformar la información en acción, como Facebook por ejemplo, donde la página tiene éxito gracias a que está llena de actividades para hacer. Google también está implementando esto, mostrando al inicio los productos que ofrece el buscador".
En el libro "Tienes 5 Segundos" se explica que la comunicación vía web debe ser: interactiva, actualizada, multimedial, no lineal y persona. Si un sitio web tiene estas características, entonces será exitoso y atraerá a más gente. Camus explicaba que no porque una página web tenga muchos colores y dibujos moviéndose iba a ser más atrayente. Por el contrario, tanta distracción desconcentra a los usuarios y rápidamente se irán de la página.
Juan Carlos habló de un tema muy importante que es sobre los contenidos estáticos. Un libro en papel jamás podrá brindar la interactividad que da la web que es interactiva por naturaleza. Como ejemplo se dio el caso del Ipod. Si el programa Itunes no hubiese existido, el Ipod jamás hubiese tenido tanto éxito. Esto porque Itunes le brinda a las personas interactividad con su aparato de música, dando la posibilidad de bajar música, ordenar la canciones por géneros artistas, etc.
Para finalizar, creo muy importante la forma en que las personas leen las páginas web. Camus explicó que el 79% de la gente lee saltando entre párrafos y sólo el 6% lee palabra a palabra. Además la forma de presentar el contenido de la página web es importante para llamar la atención del usuario: portada, título, bajadas (resumen del texto, necesarias para apoyar la lectura rápida), redacción (destacar las palabras significativas), textos cortos (enfatizar las ideas centrales y guiar la lectura con letras negritas, cursivas, con elaces, etc.), fotografía (tiene una lectura propia), tipografía (usar “verdana”), además se debería ofrecer participar en enlaces sociales, comentar los contenidos y participar de ellos.
Un texto bien armado y con buenos datos y cifras. Muy bien, y además, entregado anticipadamente.
ResponderEliminar