Tienes 5 segundos nos da una perspectiva de cómo abordar los contenidos de información en una plataforma digital. Lo que para nosotros, que nos estamos formando como periodistas, es práctico y realmente necesario si queremos desenvolvernos en medios digitales, que a medida que transcurre el tiempo, cada vez más van adquiriendo relevancia.
Me pareció interesante el capítulo 4, que se refiere a cómo escribir en la web, ya que a mi parecer, esto no se toma en cuenta de forma completa en gran parte de los medios digitales de prensa chilenos. En cuanto a la accesibilidad para discapacitados, aún es un desarrollo incompleto. Si bien los medios tradicionales de prensa, como La Tercera y El Mercurio Online (EMOL) utilizan canales de videos y galerías de imágenes, no son complementarios a una noticia en particular, por lo que si queremos acceder de una forma rápida y práctica, estos medios aún no nos ofrecen una noticia con distintos soportes audiovisuales y auditivos para quienes presenten alguna incapacidad física.
En cuanto a la escritura, que debe ser con una estructura de ‘pirámide invertida’, según Juan Carlos Camus, me parece bien, ya que la lectura de un impreso a una en pantalla, es sustancialmente distinta, en cuanto a nuestro grado de atención en el texto. Sin embargo, creo que a pesar de que debe ser mucho más precisa y práctica la información en una plataforma digital, me parece importante no darle menos importancia al cómo redactamos distintas ideas para hacerlas más atractivas y al valor de la información, ya que mientras más datos entreguemos, este aumentará.
Hola Camila. Por lo visto, le diste una mirada al libro y sus capítulos, bien por eso y porque has recogido buenas ideas de su intención.
ResponderEliminar