No es lo mismo escribir para un diario que para un medio electrónico: en el primero, encuentras miles de caracteres y páginas repletas de texto; en el segundo, no puedes extenderte al redactar porque, si no, aburrirías al lector. Eso es periodismo digital, la revolución 2.0 que nos dará de comer en el futuro y donde tendremos la oportunidad de ser obreros de la computación.
Juan Carlos Camus, en su libro “Tienes 5 Segundos”, nos enseña a relacionarnos con este universo de códigos y triples dobles ves. Explica que hay una forma especial de escribir -y, por supuesto, más concisa- que permite cautivar al cibernauta y no latearlo.
En los sitios web y blogs es fundamental regirse por la norma de la condensación de información: mientras más breve o resumida sea ésta, habrán más usuarios que dediquen su tiempo a leer en el espacio virtual. Además, Internet posee herramientas de diseño que nos proporciona destacar palabras, agrandar su tamaño o linkearlas, es decir, colocar una URL.
Es importante, también, llamar la atención de nuestro público. Para eso, podemos agregar videos, fotos, podcast (una entrevista en audio, por ejemplo) y cualquier otra cosa que le entregue un valor extra a la noticia.
Un periodista, si decide trabajar en el mundo de la WWW, tendrá sólo cinco segundos para realizar todo aquello que mencioné antes. Lamentablemente, Internet funciona bajo la premisa de la rapidez e instantaneidad y, a veces, un minuto de atraso significa un lector menos o la pérdida de interés de una crónica.
Muy bien nayine, lastima que entregaste tan tarde, saludos
ResponderEliminar